Volver al blog

¿Cuál es el valor real de tu empresa?

Hablar de seguros de daños siempre es un tema complicado. Nadie quiere acercarse a su cliente o prospecto por primera vez y plantearle escenarios catastróficos acerca de su empresa. Sin embargo, existen varias formas de aproximarse a este tópico sin parecer tan directos o agresivos. Es por esto mismo que el día de hoy te compartiremos este artículo de reflexión para conocer el valor de las empresas de nuestros asegurados y la forma en la que pueden protegerse con los seguros de daños.

El valor de una empresa no se mide únicamente por el dinero que ha generado

Comencemos dejando algo en claro: el valor de una empresa no se mide únicamente por el dinero que ha generado o por la maquinaria que reside dentro de ella. Es decir, la creación, el desarrollo y el mantenimiento de una empresa van más allá de lo que podemos ver a simple vista. Y es que piénsalo: ¿cómo saber qué ha vivido y experimentado el cliente para llegar hasta el punto en el que se encuentra su empresa? Hay muchos elementos que debemos de tomar en cuenta para poder calcular un avance o crecimiento.

Una opción para resolver la pregunta anteriormente planteada es proponer un ejercicio de reflexión en conjunto con nuestros clientes. Primeramente conseguiremos una cámara y tomaremos fotografías instantáneas de la empresa por dentro y por fuera. ¿Listos? Al revisar las imágenes, probablemente se podrá calcular un precio estimado de valor; sobre todo tomando en cuenta características puntuales como lo son el espacio, el equipamiento o el producto. Pero ¿qué se esconde detrás de estas fotos? ¿cómo podemos capturar las horas de trabajo o los ahorros invertidos? ¿cómo valorar las horas dirigiendo la empresa o el esfuerzo de los familiares que han colaborado en ella? ¿cómo volvemos todo esto tangible? 

Es fácil darle valor a las cosas tangibles, el verdadero reto es comprender que se puede perder mucho más de lo que se ve en una fotografía

¿Difícil, no? Ahora con esas mismas fotos imaginen escenarios en donde no se puedan cumplir las responsabilidades de la empresa: ¿qué sucedería si por un paro de emergencia de una línea de producción no se pudiera completar una orden de compra?  Seguramente todo ese valor se vería disminuido. Además, la empresa podría no recibir el pago requerido y no cubrir su nómina. O peor aún: los trabajadores y el empresario podrían perder sus sustentos. Todo esto forma parte de una cadena de actos y consecuencias

Adicionalmente, sabemos bien que no es extraño que los accidentes ocurran: podría ocurrir una falla en el equipo. Nos ha pasado a todos. Pero… ¿qué impacto tendría esto en el desarrollo o reputación de la empresa? ¿cómo se vería afectado el valor? No hay forma de saberlo hasta que suceda. Además, si ésta es una empresa que ha pasado de generación en generación —como lo es en muchos casos—, el daño no solamente sería físico, sino que se convertiría en un daño emocional para quienes la integran. Las situaciones que enfrentamos como empresa también nos atraviesan a nosotros mismos y a nuestras vidas personales.

Es importante plantearnos una pregunta clave:
¿qué pasaría si quien faltara ahora fuera el empresario?

Ahora que ya tomamos las fotografías, es importante plantearnos una pregunta clave: ¿qué pasaría si quien faltara ahora fuera el empresario? La persona detrás de la cámara es fundamental para la ecuación, ya que es ella quien sabe todo lo implicado para el desarrollo de la empresa. Solemos centrarnos en la empresa y en sus componentes, pero no en quienes se encuentran detrás de ella y esto representa un grave error. Entonces, ¿cómo podemos respaldar todo ese trabajo y esfuerzo? ¿cómo asegurarnos de que exista una sucesión correcta? ¿cómo respaldar la ausencia?  Este ejercicio de reflexión nos ayuda a comprender que se puede perder mucho más de lo que aparece en las fotografías. 

El seguro de daños es como tomar una fotografía instantánea

Ahora bien, dejemos de lado estos escenarios por unos segundos y observemos las fotografías de nuevo. ¿Qué pasaría si hubiera una forma de volver al momento justo de la fotografía, antes de todos estos contratiempos o pérdidas? ¿o si pudiéramos transportarnos de regreso a ese instante? Justamente esto es un seguro de daños: la capacidad de viajar en el tiempo para proteger lo que vemos en la foto y todo lo que hay detrás y alrededor de ella. Pensemos en este tipo de seguros como un elemento que nos permitirá cuidar el presente, el pasado y el futuro.

El seguro de daños es una solución práctica, ya que ofrece la seguridad de estar cubierto: si en algún momento alguien o algo llega a faltar, la empresa seguirá creciendo y generando un valor real. El seguro se encargará de cubrir los gastos necesarios para continuar con las actividades: desde la contratación hasta el entrenamiento de la persona que cubra un puesto. Proteger a la empresa es proteger al cliente, a su familia y a sus seres queridos.

El valor absoluto de la empresa

Y ahora queda sólo un paso más: determinar una cifra que abarque el valor absoluto de la empresa. No es obligatorio proporcionar la respuesta de inmediato; de hecho, una de las opciones más amigables incluye abordar el seguro como una chequera. En esta analogía, el cliente brinda la cantidad y el dinero se entrega de acuerdo a la situación experimentada. En caso de algún daño, este cheque se activará de inmediato para cubrirlo. Tener esta chequera a la mano es una ventaja enorme, ya que el cliente cobrará sus propios cheques para un bien necesario: mantener su empresa segura. Ésta es una estrategia que también utiliza Wylie Vielma Delgadillo.

Ahora que analizamos, pensamos e inclusive nos ejercitamos, es momento de salir allá afuera y demostrar tu conocimiento. ¿Cómo te acercarías tú a estos temas que pueden ser tan sensibles? El seguro de daños nos ayuda a prevenir y dar una seguridad adicional a nuestros asegurados. Debemos mantener siempre presente que sentirnos protegidos nos dará la confianza suficiente para seguir innovando.

Para conocer más sobre este tema, te invitamos a ver el taller ¡El gran reto de vender daños y cómo lograrlo! que podrás encontrar en el canal de YouTube de Seguros El Potosí.



—Seguros El Potosí